

Desde 1969, Doukas se ha especializado en trabajos de laboratorio que incluyen el proceso de transferencia de color, imágenes tomadas sin cámara, transparencias sobre papel hecho a mano, tonos conseguidos con chocolate, papel de clorobromuro de plata envejecido (algunos Azo antiguos, incluso de 1914) y cliché-verré hecho a mano sobre placas de vidrio como negativos.
John Jerney, en el San Francisco Chronicle, escribe: "Doukas añade énfasis material a la experiencia fotográfica: cuando, hoy en día, se dispensa tanta atención a la imagen digital, a menudo desmaterializada, ajena a cualquier expresión física, es refrescante descubrir a un artista que se centra principalmente en una aproximación innovadora y singular sobre el lenguaje fotográfico y el grabado”.
Doukas divide su tiempo entre su laboratorio-estudio-galería del lago Elizabeth en Fremont, California, y su Laboratorio Biniancolla en la Isla de Menorca. La mayor parte del trabajo de esta exposición procede de sus libros Sombras de cuevas: Grabaciones de luz (2016), Mitologías antiguas: Visitaciones recientes (2006), y Oda a las Meigas (pendiente de publicación).