

A veces es difícil entender lo que motiva a las personas, especialmente cuando nos enfrentamos a los obstáculos de la vida. Hay ocasiones en las que caemos en la postergación crónica y otras en que queremos hacer cambios importantes e inmediatos en nuestras vidas. Entonces, ¿cómo entender al hombre santo que ha renunciado al mundo material para dedicarse a la práctica espiritual, al hombre que va de un lugar a otro sin ser dueño de nada; en definitiva, ¿cómo entender al hombre que se mantiene al margen de la sociedad?
La tradición Sadhu consiste en renunciar a todos los vínculos que unen al hombre con lo terrenal o material, en búsqueda de los verdaderos valores de la vida, dedicando todo su tiempo a la meditación. Los sadhus son la respuesta en la India a la exploración de un sistema de valores. Allí, el hombre deja atrás todas las ataduras materiales para liberarse, integrándose en un mundo desde la realidad divina; viviendo en cuevas, bosques y templos por todo el país.